Ya hemos comentado anteriormente la importancia vital de las Value Bets y de la Gestión del bank. Hoy nos vamos a plantear que pasaría después de analizar nuestros resultados basándonos en la cantidad de apuestas que jugamos y en las rentabilidades que obtenemos. Para ello introduciremos un nuevo concepto: La rotación del Bank.
En la jerga británica del apostante se habla muchas veces de Bankroll cuando nos referimos al Bank. Y esto se debe precisamente al concepto de ‘rotación’
La mejor manera de entenderlo es con un simple ejemplo:
Tenemos dos pronosticadores (tipsters) llamados A y B.
El primero de ellos (Tipster A) es muy selectivo a la hora de escoger sus pronósticos. Digamos que hace una media de sólo 20 apuestas al mes, y consigue una rentabilidad (Yield) del 20%.
El segundo (Tipster B) sin embargo hace muchas apuestas pero sus selecciones son menos fuertes, tienen menos valor (Value). Pongamos por caso unas 100 apuestas mensuales con las que consigue una rentabilidad del 7%.
¿Cuál de ellos obtendrá mayores beneficios a final de mes suponiendo que ambos jueguen siempre la misma cantidad de dinero en sus apuestas?
El primero de ellos hace 20 apuestas de 10€, lo que suma un total apostado de 200€.
Como su rentabilidad está en torno al 20% su balance a final de mes sería de 240€.
El segundo de los tipsters hace 100 apuestas de 10€. Esto representa un montante total apostado de 1.000€. Y como su rentabilidad es del 7% su balance final sería de 1.070€.
La primera lectura es sencilla: El tipster A a ganado 40€ y el B 70€. Esto podríamos llamarlo ‘Beneficio neto’. Y desde aquí podemos plantearnos otra cuestión. Si ambos tuviesen al principio el mismo bank, pongamos 1.000€, resulta que las ‘Rentabilidades Reales’ de ambos tipsters serían del 4% para el primero y del 7% para el segundo.
Llegados aquí resulta que lo que muchos tipsters utilizan para venderse, el yield, no es siempre lo único que deberemos valorar, pues al fin y al cabo, a la gente lo que realmente le importa es el ‘Beneficio neto’ y la ‘Rentabilidad neta o real’. Y este no depende exclusivamente del Yield, sino también del número de apuestas, o lo que es lo mismo de la rotación de nuestro bank.
El ‘Beneficio neto’ es conocido como ‘Profit’ en la jerga del apostante, y una traducción literal sería algo así como ‘Provecho’ o simplemente ‘Beneficio’
El concepto de Rotación
El tipster A parte con un bank de 1.000€ y realiza durante este mes 20 apuestas por un montante total de 200€, Estos son en realidad un 20% de su bank, por eso decimos que este tipster a rotado su bank sólo un 20%.
En el segundo caso, el tipster B, también con un bank de partida de 1.000€ y habiendo jugado 100 apuestas de 10€ cada una, tenemos una suma total de 1.000€ apostados. Y esto representa una rotación del 100%.
El tipster B a tenido mayores beneficios porque a pesar de haber hecho apuestas más flojas que el A, a rotado más el bank.
Cuando uno analiza sus propios picks, o los de un tipster cualquiera, ha de valorar 3 factores: el Beneficio (Profit), la Rentabilidad (Yield) y el número de apuestas (o Picks) que realiza.
Con esos datos, como hemos explicado, puede hacer una lectura ‘más real’ y analizar los resultados con una lectura más directa.
Lo ideal es buscar el equilibrio entre número de picks que somos capaces de encontrar y el yield que representan. No siempre es mejor jugar pocas apuestas con grandes values. Muchas veces es mejor apostar más, es decir rotar más nuestro bank, con menos value. Y lo cierto es que es mucho más fácil encontrar 10 apuestas con poco valor, que 1 con un gran valor.