La Liga BBVA, que en este 2012-13 comienza más pronto que nunca, aquella que en su primera jornada ha estado al borde la huelga una vez más, finalmente se estrenará este fin de semana, aunque con los clubs y televisiones divididos y sin la garantía de encontrarnos con algún plante en el futuro, que vuelva a poner en jaque un calendario que en cuestión de horarios, ya de por sí, es un caos. Hasta cinco días antes de que el balón empiece a rodar todo han sido incertidumbres, e incluso en este mismo momento, la mayoría de aficionados aún no sabe cuál es la televisión en la que podrá ver a su equipo favorito. Sólo hay una cosa segura, que cualquier día todo puede cambiar, claro está, pero no en esta primera jornada. Ningún partido será emitido en abierto, y muchos se preguntan de cara al futuro por la plataforma de pago que han de escoger de cara al futuro ante tanta incógnita. Difícil responder a la pregunta del millón. Suerte que siempre nos queda el “streaming” de internet, pese a su baja calidad en la mayoría de los casos.
Pero “fútbol es fútbol”, como en su día dijo Boskov, y a pesar de los pesares, aquí lo que realmente importa es que la pelotita entre. El resto de incongruencias se va digiriendo en el día a día. Por tanto parece claro que empieza aquella Liga, que en realidad es un 3 en 1. Lo más normal es que la primera siga siendo la que juegan R. Madrid y Barça entre ellos. La segunda, la de los clubes que luchan por las dos restantes plazas de Champions y que si no las consiguen siempre pueden obtener las dos plazas de la Europa League como consuelo. Y la tercera, la que en realidad es más dramática , como se demostró la temporada pasada con el Villarreal y el Sporting, la del descenso.
Y nos quedaría dentro del apartado de la primera Liga, la del R. Madrid y Barça, la batalla CR7-Messi, o Messi-CR7, como ustedes quieran, pero en cualquier caso todo un privilegio. Y consecuentemente, también a nivel colectivo, la de los números estratosféricos a nivel de puntos conseguidos, goles marcados, máximas victorias y mínimos empates y derrotas. A falta de medio mes para cerrarse el mercado de fichajes, todo parece indicar que poco va a cambiar en el Real Madrid, el último campeón, y la incógnita pasa ahora por saber si el Barça de Tito Vilanova seguirá siendo tan competitivo, espectacular y efectivo como lo era el de Guardiola. Este es precisamente, el tema de debate que ha prevalecido durante todo el verano, y que aún lo sigue siendo. Falta por saber, si Valencia, At. Madrid, Málaga –con muchos problemas económicos- Athletic Club y compañía, son capaces de ponerles las cosas un poco más complicadas a los dos grandes “transatlánticos” del futbol europeo y español.
Por otra parte tendríamos que dar las gracias a la Eurocopa y a los Juegos Olímpicos de Londres, por haber minimizado considerablemente los efectos de tres meses de rumorología de fichajes. El de Jordi Alba no llegó casi a “culebrón”, ya que se convirtió en jugador del Barça mientras disputaba la Eurocopa, y el único que actualmente sigue activo entre el “Top 10” veraniego es el de Modric por el R. Madrid. Es cierto que se han barajado muchos nombres, entre entradas y salidas, pero de los importantes, como es el caso de Thiago Silva, han acabado en el Paris Saint Germain. Dada la situación de galopante crisis que sufre el país, tampoco es que los clubes estén para tirar cohetes, ni euros, por descontado. Como ocurre en otras muchas ligas, se ha acabado imponiendo los “cambios de cromos”. Eso sí, una curiosidad. Por los 14 millones que el Barça pagó por Jordi Alba, el Valencia se ha podido quedar en propiedad con Canales, y ha fichado a Gago, Joao Pereira i a Jonathan Viera. Veremos si el negocio es tan redondo como parece.
Y vayamos ya a hablar de esta primera jornada, con sus días y horarios. El sábado tenemos 3 partidos. El más caluroso, a las 19:00, el Celta-Málaga, alza el telón de la Liga. A las 21:00 le toca el turno al Sevilla-Getafe, y a las 23:00, hora discotequera pero con menos temperatura que el primero, el Mallorca-Espanyol. En domingo, y a las 19:00 debuta el campeón, el R. Madrid, en el Bernabéu, frente al Valencia. Buen partido. A esa misma hora, en San Mamés, el Ath. Club, se supone que todavía con Javi Martínez y Llorente, recibe al Betis. A las 21:00, le toca al Barça en el Camp Nou, frente a la R. Sociedad, y cierra el dia a las 23:00, el Levante-At. Madrid.
Nos queda el lunes. Antes un partido cerraba la jornada. Pues ahora, por lo menos en esta primera jornada, serán tres. A las 19:00 el Deportivo-Osasuna, a las 21:00 el Rayo-Granada y a las 23:00, punto y final con el Zaragoza-Valladolid. Y en el entre esos dos últimos partidos, el Barça juega el Gamper, su torneo, contra la Sampdoria, con la mente puesta en el jueves siguiente que recibe al R. Madrid, en el partido de ida de la Supercopa de España. “No hase falta desir nada más”, como diría Bernd Schuster…
TRENCILLA