Es un error muy frecuente en los apostantes noveles no leer las reglas o normas que establecen los bookies cuando apostamos. Seguramente es porque se dan por ‘sabidas’ muchas veces, pero hay que tener en cuenta que no todas las casas de apuestas aplican los mismos criterios y también es bueno conocer qué es lo que ocurre con nuestras apuestas cuando ocurren circunstancias no esperadas como podrían ser: ¿qué pasa cuando se suspende o aplaza un partido?, o ¿qué pasa con mi apuesta si un jugador de tenis se retira por lesión?.
Como es lógico yo no conozco la totalidad de las normas de todos los deportes, y mucho menos los criterios que utilizan todos los bookies. Por ello me voy a centrar sólo en tres de los deportes más comunes en España: el fútbol, el baloncesto y el tenis.
Reglas básicas en apuestas de fútbol
En las apuestas más habituales en los mercados de fútbol, como son la apuesta standard por el ganador o el empate, las apuestas sobre el total de goles, las apuestas de hándicap y el marcador exacto, siempre se aplica el mismo criterio para determinar las apuestas, y es que se considera siempre el tiempo de juego completo incluido el tiempo añadido de ‘descuento’, pero no se contabiliza la prórroga ni la tanda de ‘penaltys’ si existiesen.
Sin embargo los que jugáis habitualmente a la mutua ya sabéis que en caso de haber una prórroga, para determinar el signo final de un encuentro, al contrario de lo que ocurre con las apuestas deportivas siempre se considera el resultado final tras la misma.
Vamos a poner un ejemplo para entenderlo mejor.
Cogemos un partido de Copa entre Valencia y Espanyol, que acaba con empate a 1 tras disputarse los 90 minutos reglamentarios, y después de la prórroga finalmente se proclama ganador el Valencia por 2 goles a 1.
Los que apostaron a favor de la victoria del Valencia habrán perdido su dinero, pues como dije antes, en las apuestas de fútbol solo se consideran los primeros 90 minutos.
Del mismo modo los que apostaron por el empate habrán ganado la apuesta.
Los que apostaron por el UNDER 2,5 (Por debajo de 2,5 goles) habrán ganado la apuesta, a pesar de que tras la prórroga el total de goles es de tres.
En el caso de que apostásemos por ejemplo con un hándicap asiático de -0,25 para el Valencia hubiésemos perdido la mitad de nuestra apuesta. Recordamos que un hándicap asiático de -0,25 equivale a medio stake a hándicap +0 (Media apuesta retornada en este caso) y la otra mitad del stake a hándicap -0,5 (En este caso perdida).
Otra situación que puede darse en un partido de fútbol es la suspensión o el aplazamiento. En el primer caso las casas devolverán nuestra apuesta, y en el segundo pueden ocurrir dos cosas: Primero que la casa devuelva las apuestas; y segundo que.la casa retenga la apuesta durante un tiempo determinado, que puede ser de 24 o 48 horas normalmente.Y en el marcador exacto el resultado que se considera como ganador sería el 1-1 y no el 2-1
En este último caso cada casa de apuestas aplica su propio criterio.
Reglas básicas en apuestas de Baloncesto
En el baloncesto, al no existir la posibilidad de empate, en caso de que tras el tiempo reglamentario de los 4 cuartos se acabe en empate, se ha de jugar una prórroga de 5 minutos, y así sucesivamente hasta que quede uno de los dos equipos se proclame vencedor.
Es por esto que en las apuestas más habituales en el baloncesto, como son la apuesta standard por la victoria, los hándicap y los totales, casi siempre se suele contar la prórroga o prórrogas que se jueguen.
Esta seria una norma común a la mayoría de las casas, si bien, algunas casas, muy pocas y ninguna del mercado regulado español, a veces ofrecen las dos variantes. Es decir apuestas con y sin prórrogas añadidas. Y en el segundo caso se puede apostar por el empate.
En los casos de suspensión o aplazamiento de un partido de baloncesto podemos decir lo mismo que en el caso del fútbol.
Reglas básicas en apuestas de Tenis
Por último vamos a analizar el mercado de las apuestas de Tenis. Este es un deporte con una gran diferencia respecto de los otros dos que comentábamos y es que es un deporte individual donde los jugadores no pueden ser reemplazados si se lesionan ya sea antes o después de comenzado el partido.
Y precisamente por esto es uno de los deportes donde conocer las reglas de la casa antes de apostar puede evitarnos más de un disgusto innecesario.
Existen tres posibles situaciones para determinar las apuestas en caso de abandono o lesión y cada casa aplica alguna de ellas. Vamos a analizar estos tres casos para las apuestas standard al ganador del partido. Pues evidentemente las apuestas con hándicap, o sobretodo totales, casi siempre se van a cancelar si no se completa el partido.
1. Se da por bueno el resultado tras un abandono con haberse jugado un solo punto del partido. Esta norma la aplican por ejemplo WilliamHill, Bwin, Interwetten o LBApuestas
2. Se da por bueno el resultado tras un abandono con haberse completado al menos un set del partido y sino las apuestas son nulas, y se devuelven. Este es el caso de Betfair
3. Se suspenden siempre todas las apuestas en caso de abandono o lesión. Es el caso de Bet365, GoldenPark o Marca.
Este listado de casas de apuestas no pretende ser exhaustivo, pues no conozco a fondo todas las casas de apuestas y no siempre es fácil encontrar esa información en el portal. El caso que más me ha llamado la atención es el de Cirsa, que no dan información alguna de las normas a no ser que seas un usuario registrado.
¿Cómo podemos aprovecharnos de esto?
Pues es sencillo. Imaginemos que antes de empezar un partido sabemos que el tenista favorito arrastra molestias y podría ser que no acabase el partido por abandono.
En este caso nos puede interesar apostar a favor del rival más flojo en una casa de apuestas del grupo 1, y sino del 2, pero nunca del tercero, pues si se diese el caso del abandono del favorito nos devolverían el dinero y no ganaríamos nada.
Para acabar me gustaría recordar que las normas de las apuestas no son fijas y que las casas pueden cambiarlas a su conveniencia sin necesidad de informarnos, por eso es bueno repasar de vez en cuando las normas de nuestras casas de apuestas favoritas en los deportes en que apostamos con mayor frecuencia.