Menú Cerrar

EL MADRID DE MOURINHO NUNCA HA GANADO AL BARÇA EN EL BERNABÉU

Mourinho-Tito VilanovaLlegó la gran noche. La que va a batir todos los records de “share” de medio mundo, hasta que vuelva otro R. Madrid-Barça, o Barça-R. Madrid, de cualquier otra competición. Esta vez toca la Supercopa de España, en la que existe un aliciente añadido: el desempate en los enfrentamientos entre los dos “gigantes” en competiciones oficiales. Después de muchos, muchísimos años de “clásicos”, se llega a este encuentro con 87 victorias para el R. Madrid, 46 empates y 87 victorias barcelonistas. El triunfo de uno y otro decantaría la balanza y daría al vencedor el primer título de la temporada. O todo quedaría igual en caso de un empate, que ya firmarían Tito Vilanova, Messi y compañía después del 3-2 de la ida.

Otro aliciente más. El Madrid de Mourinho nunca ha ganado al Barça en el Bernabéu tras 5 enfrentamientos y en cuatro competiciones: Liga, Copa, Champions y Supercopa. Está claro, como dice el tópico, que las estadísticas están para romperlas, aunque no deja de ser un dato significativo a tener en cuenta. Hay quien piensa que los azulgrana juegan mejor contra su eterno rival a domicilio, que en su propio estadio. En cuanto al aspecto meramente deportivo, ambos entrenadores se muestran cautos y han convocado a todos sus jugadores disponibles, excepto en el caso de Afellay que le ha pedido permiso a Tito Vilanova para ausentarse y cerrar su cesión o traspaso a un equipo europeo, por ahora sin determinar. “Mou” ha incluido a Modric en la concentración, aunque no parece que vaya a debutar, por lo menos de entrada, y nadie duda que Pepe, que por cierto el lunes fue padre de una niña y que está plenamente recuperado de su “susto” ante el Valencia, volverá al eje de la zaga, formando tandem con Sergio Ramos. La incógnita está en el lateral izquierdo. ¿Jugará Marcelo, o volverá Coentrao a ser titular como en el Camp Nou? Por parte barcelonista, la duda es Puyol, tras su fractura de pómulo en el partido del pasado domingo en Pamplona. Es muy probable que hasta una hora antes del partido, técnico jugador y servicios médicos no tomen una decisión final. Su presencia condiciona bastante el equipo titular y habrá que esperar para no entrar en demasiadas conjeturas.

Y entramos de lleno en los pronósticos, que los hay para todos los gustos. Antes del partido en Getafe, era ligeramente favorito el R. Madrid. Tras la dolorosa derrota del vigente campeón de Liga y las palabras de Mourinho en rueda de prensa, tanto el domingo como ayer mismo, la tendencia se ha desplazado un poco hacia el lado azulgrana. El”1″ se paga a 2’50; el empate a 3’50 y el “2” a 2’30. Si apostamos directamente a quien se lleva la Supercopa, en noventa minutos, en la prórroga, o en la tanda de penaltis, la cotización de que el R. Madrid levante la Copa es de 2’70 y que lo haga el Barça es de 2’10. Por tanto, con estos números llegaríamos a la conclusión de que el favorito, por un pequeño margen, es el vigente campeón de Copa.

Pero un partido tan importante nos da una especie de “mono” de apostar múltiples cincunstancias. No vamos afrecerlas todas, ya que se acercan casi a 200. No obstante, vamos a dejar constancia de algunas significativas. Por ejemplo, que Cristiano Ronaldo marque el primer gol, o el último del partido, se paga 5×1. Y si consigue un “hat trick”, 15×1. Si el que lo consigue es Messi, la cotización en los tres casos es la misma. Que Gonzalo Higuaín inaugure el marcador, como pasó ante el Valencia o Getafe, tiene un premio de 7×1. Que lo haga Alexis Sánchez, 8’5×1. Un gol de Pepe en cualquier momento del partido, se paga 13×1. Si lo hace Puyol, que en los últimos años ha repetido dos veces en el Bernabéu, 17×1. En cuanto a resultados, un ajustado 1-0 para el Madrid, con título incluido, 13×1, o un 2-1, suficiente para levantar la Copa, 10×1. El 3-2 que nos llevaría a la prórroga, 21×1. Y un 4-3 que le daría el título al Barça se cotiza 67×1. Si hablamos de empates, el 0-0 está muy bien pagado: 17×1. La verdad es que no se concibe un R. Madrid-Barça sin goles. El 1-1 (8’50); el 2-2 (12) y el 3-3 (34). Por cierto, el 4-4 alcanza un impresionante 126×1. Y finalizamos con la victoria visitante. 0-1 (13); 0-2 (15); 1-2 (9’5); 0-3 (26); 1-3 (17) y 2-3 (21). Y así podriamos seguir hasta el día del juicio final. Lo que está claro es quién no quiere apostar no será por falta de posibilidades. Que disfruten de este “clásico”. Esta temporada ya llevamos uno, con el de hoy serán dos y podemos llegar a final de temporada con ocho, en función de las circunstancias.

Publicado en Fútbol

Artículos relacionados