Una apuesta muy típica, aunque no exclusiva, en los deportes americanos es la apuesta a “más/menos” goles o puntos sobre una determinada suma de los casilleros de ambos equipos. En el caso del fútbol americano el límite sobre el que apostar suele ser de 56 puntos, 5,5 goles en la NHL y 250,5 puntos en el baloncesto.
Este mercado también se ofrece en el caso de fútbol, en el que 2,5 goles suele ser la cifra sobre la que apostar. Este tipo de apuestas son (eran) especialmente entretenidas en el caso de las apuestas cruzadas, ya que una vez hecha la podemos (podíamos) ir vendiendo a lo largo del partido.
Pero volviendo al caso de los deportes americanos, un estudio realizado por Rodney Paul y Andrew Weinbach, en que trataban de comparar los “hábitos apostadores” de europeos y norteamericanos, dejaban claro que, con la excepción de la NFL, son mayores los beneficios a la apuesta “menos” que a la de “más”.
La explicación tenía una connotación más sociológica que deportiva. Los aficionado al deporte estadunidenses disfrutan con deportes con un alto número de puntos. Es por ello, que habitualmente se une el concepto diversión, al hecho de que haya muchos puntos en el evento en cuestión.
El apostador medio en EE.UU responde más a sus instintos de ocio que apostador. Es decir, que cuando el operador le ofrece un mercado de este tipo, tiende a apostar por el “más”. Es por ello que las cuotas del “menos” suelen ser más atractivas.
Todo esto es muy a tener en cuenta si apostamos en alguna .com a este tipo de deportes, como queda demostrado en la tabla que os montamos a continuación:
Liga | % de partidos finalizados con “más” | % de partidos finalizados con “menos” | Retorno apuestas “más” | Retorno apuestas “menos” |
NFL | 51.8 | 48.2 | +1.8% | -6.4% |
NBA | 48.8 | 51.2 | -4.8% | +0.1% |
MLB | 49.1 | 50.9 | -3.6% | -1.0% |
NHL | 48.1 | 51.9 | -3.5% | -0.5% |
NCAA (baloncesto) | 49.3 | 50.7 | -3.8% | -1.0% |
NCAA (fútbol) | 49.5 | 50.5 | -4.1% | -2.1% |