Menú Cerrar

ALGUNOS CONSEJOS PARA APOSTAR EN LA NBA (PARTE 1)

Logo NBA

Una de las competiciones deportivas que más apuestas tiene es la NBA, ya que su apretada agenda, hace que se disputen varios partidos de forma diaria. Saliéndose de la lógica de jornada de fin de semana, que tenemos en Europa. 

Trabajo previo

Para apostar en la NBA debemos de tener en cuenta que los equipos son muy dependientes de sus estrellas. La falta de una dinámica clara de entrenamientos, hace que el juego pase siempre por sus manos. La baja de la misma hace que el conjunto se resienta. 

Ejemplo claro de esta situación es lo que sucedió a los Chicago Bulls la pasada campaña. Tras conseguir ser el equipo con menos derrotas de la fase regular, tan solo 16 al igual que los Spurs, su jugador franquicia, Derrick Rose, se lesionó en la primera ronda del play off y los de la “ciudad del viento” fueron eliminados por los 76ers en cuartos de final. 

Por lo que es muy importante tener identificados a los mismos y analizar su evolución física.

Pretemporada

Los “cazacuotas” siempre ponen sus ojos en la pretemporada de la competición. Los clubes tienen a jugadores a prueba y reservan a sus estrellas. Lo que hace que las sorpresas sean una constante. Esta misma temporada hemos visto como los Dallas Mavericks caían ante el Barça y los Lakers perdían todos sus partidos. 

Liga regular

La liga regular se disputa desde noviembre hasta abril y cada equipo disputa 82 encuentros, a lo que hay que sumar las distancias del país. Lo que supone, que los treinta equipos disputan un total de 1230 encuentros, con giras en las que deben disputar hasta tres partidos consecutivos, uno por día. 

Indiana vs DenverCuando una plantilla disputa tantos partidos consecutivos, los entrenadores suelen dar descanso a sus jugadores, lo que hace que las cuotas varíen. Por lo que un buen consejo es estar atento a este tipo de rachas, ya que el descanso de una de las estrellas puede suponer una sorpresa.

Cuando se acercan los play off se pueden dar dos situaciones. En el pasado los equipos que no tenían opciones de disputar la fase final, se relajaban bastante. Ya que el último clasificado era el primero de elegir en el “draft”. A pesar de que hoy en día las primeras 14 posiciones del “draft” se sortean entre los que no han conseguido plaza para el play off, es evidente que los equipos no juegan con todas sus armas en dichos encuentros.

Lo mismo sucede cuando una franquicia consigue su plaza. Ya que en los últimos partidos sus estrellas suelen ser reservadas y las sorpresas saltan. 

Parte 2

Parte 3

Publicado en Baloncesto

Artículos relacionados